Reconocimiento médico deportivo Clínica deportiva Dr. Morillas

Un reconocimiento médico es el conjunto de pruebas específicas enfocadas a la averiguación de posibles lesiones, alteraciones o anomalías orgánicas. En función del objeto de la consulta, ya sea profesional, deportivo o meramente informativo, las pruebas deberán orientarse en esa dirección. En el caso del reconocimiento médico deportivo, debemos acudir a centros especializados provistos de la aparatología necesaria. Las Clínica Medicas con especialistas en Medicina del Deporte, son lugares idóneos para ello gracias a la disponibilidad de instalaciones a su alcance.

Es recomendable realizar un reconocimiento médico anual, por el simple hecho de llevar un control sobre nuestro estado de salud; igualmente, es útil su cumplimiento cada vez que se emprende una nueva actividad deportiva, de esta forma se puede saber si se está físicamente preparado para ello. Más significativa, y periódica, será su ejecución para deportistas de elite y para personas con lesiones importantes, cardiopatías o individuos de la tercera edad, siendo recomendable acudir al mismo centro, a fin de conseguir un mejor seguimiento de la patología.

Podemos encontrar diferentes protocolos para reconocimientos médicos según los objetivos. Si bien, existen ciertos parámetros comunes a todos ellos, y se puede trazar pues un estándar de reconocimiento médico normalizado. Este modelo consta de:

Una entrevista previa en la que se recaban datos personales del paciente, así como su historial clínico (posibles dolencias, enfermedades, antiguas operaciones…).

  • Medidas antropométricas: peso, talla, I.M.C. (índice de masa corporal), etcétera.

  • Exploración: Toma de constantes vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca).

  • Test de Esfuerzo: los más utilizados son la cinta de correr y la bicicleta estática, en los cuales se lleva a cabo incrementos progresivos de la carga de trabajo, con una duración máxima entre diez y quince minutos. Es imprescindible realizar un electrocardiograma antes de la prueba, y monitorizar (visualizar) de forma continua toda la prueba, y al menos durante tres o cinco minutos en la recuperación. De esta forma se persigue el análisis directo de gases (la medición del oxígeno consumido y el dióxido de carbono eliminado), permitiendo una determinación exacta del consumo máximo de oxígeno, y la detección precisa de los umbrales aeróbico y anaeróbico.

Contacta con Clínica Deportiva Morillas y su equipo de expertos para poder realizar tu prueba de esfuerzo en las mejores manos. Solicita cita en nuestra web o contacta con nosotros a través del 968 444 929.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


*

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies